Aún no has añadido becas al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los becas
Puedes buscar: Becas, Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Tener nacionalidad mexicana y residir en el país;
Haber concluido el proceso de admisión y haber sido admitido por el curso que desea realizar. Además, cumplir con las condiciones del proceso de postulación;
Los funcionarios de la Secretaría General, las personas que se encuentren bajo contrato por resultados con la Secretaría General, el personal de las Misiones Permanentes ante la OEA, y sus familiares no serán elegibles para recibir becas de la OEA.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) conjuntamente con el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) ofrecen 13 becas a estudiantes con buen rendimiento académico para estudios de maestría presenciales o a distancia con una duración de dos años en Puerto Rico y Estados Unidos. Las becas cubren el costo total de la matrícula y gastos universitarios.
El plazo de solicitud de admisión a los programas es el 01 de marzo de 2016 y plazo de las becas es el 08 de marzo de 2016.
Los estudios presenciales se realizarán en instituciones de educación superior de Puerto Rico y Estados Unidos pertenecientes a la SUAGM: Universidad Metropolitana (UMET), Universidad del Este (UNE), la Universidad del Turabo (UT), además de los campus de Florida (Tampa, Orlando y South Florida) y los programas a distancia se llevarán a cabo en AGM Campus Virtual. Los estudios comenzarán en agosto de 2016.
Las áreas de estudios son las siguientes: Educación, Administración, Negocios, Emprendimiento, Contabilidad, Estudios Ambientales, Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicaciones, Innovación entre otras.
Tabla de los programas:
Número de becas | Campus | Programas ofrecidos | Modalidad (Presencial/Virtual) | Idioma |
3 | Universidad Metropolitana (UMET) | Presencial | Español | |
3 | Universidad del Este (UNE) | Ofrecimientos Académicos | Presencial | Español |
3 | Universidad del Turabo (UT) | Ofrecimientos Académicos | Presencial | Español |
3 | AGM Campus Virtual (AGMV) | Ofrecimientos Académicos | Distancia | Español |
1 | AGMUS Florida USA (Campus en Tampa, Orlando y South Florida) | Becas aplicables solamente para maestrías de MBA en cualquier especialidad y TESOL (Teachers of English for Speakers of Other Languages) | Presencial | Dual Language Immersion Model (Inglés y español) |
Las Becas OEA-SUAGM contemplan el costo total de la matrícula de cada curso y todas las cuotas institucionales relacionadas con cada uno de los programas de maestría. Los beneficios están sujetos al rendimiento académico del becario para mantener la beca. El becario no debe ser reportado con baja académica por tiempo de ausencias al Programa y/o reprobación de materias, además de mantener un promedio igual o superior a 3.30/4.
Los becarios serán responsables de cubrir el 100% de los costos de las cuotas de servicios escolares (constancias, expedición de títulos, graduación, exámenes de admisión, legalización de documentos), libros, materiales de estudio, viajes adicionales, etc.
Los participantes serán responsables de cubrir su traslado a Puerto Rico o Florida (de ser el caso), los gastos y procedimiento para obtener su visa de estudios (de requerirla), seguro médico, materiales, gastos de subsistencia mensual y cualquier otro gasto en el que incurran y que no esté contemplado en esta beca.
Solicitud de admisión al programa:
El candidato debe elegir únicamente un programa de estudios para postular. Antes de solicitar admisión, la OEA recomienda a los postulantes leer la descripción completa del programa de estudios que ha seleccionado para asegurarse de que el área de estudios corresponde a sus expectativas e intereses.
Los postulantes deberán completar su solicitud de admisión al programa de estudios a través del siguiente enlace, dependiendo de la universidad de estudios que ofrezca el programa de estudios:
Para recibir orientación sobre el proceso de admisión al programa, por favor comuníquese con:
1. Dr. E. David Méndez Pagán
Vicepresidente Auxiliar
Vicepresidencia Asociada de Asuntos
Internacionales
(787) 751-0178 Ext. 7531
aisuagm@suagm.edu
2. Dr. Rafael F. Nadal Bosch
Vicepresidente Auxiliar
Vicepresidencia Asociada de Asuntos
Internacionales
(787) 751-0178 Ext. 7531
ranadal@suagm.edu
Proceso de solicitud de la beca:
1. Antes deberá iniciar el proceso de admisión al programa de estudios con la universidad de su interés del SUAGM. Para iniciar dicho proceso, los interesados deberán completar y enviar el Formulario de ‘Solicitud de Información’.
2. Presentar los siguientes documentos requeridos para la postulación a la Beca OEA-SUAGM en el siguiente orden indicado:
Los postulantes deberán asegurarse que toda información proporcionada como parte de la Solicitud de Beca OEA sea fidedigna, auténtica y correcta. Si bien los documentos se envían electrónicamente, los postulantes deberán poder presentarlos físicamente de ser requeridos.
3. Redactar los siguientes ensayos (tenga en consideración que el formulario le pedirá redactar sus ensayos en idioma español. Cada ensayo debe tener un mínimo de 800 caracteres (no de palabras) y un máximo de 2900 caracteres, incluyendo espacios):
4. Completar y enviar el Formulario de Solicitud de Beca OEA antes del 8 de marzo de 2016 junto con los documentos indicados anteriormente, los cuales deberán adjuntarse agrupados en un solo documento, en formato PDF, en el orden en que se encuentran enumerados. Dicho formulario deberá ser enviado al SUAGM para ser incluido en el expediente del solicitante al correo aisuagm@suagm.edu. En caso de tener más de una postulación por candidato, solo se tomara en cuenta la aplicación más reciente.
5. Proceso de evaluación, selección y publicación de resultados. Durante este periodo el postulante deberá aguardar a la publicación de los resultados del proceso, los cuales serán publicados en la página web de Becas de la OEA a partir del 22 de abril de 2016.
6. Proceso de aceptación de la beca. Únicamente los candidatos seleccionados serán contactados mediante un correo electrónico donde recibirán la oferta de beca y las instrucciones para aceptarla.
7. Preparación del inicio de clases: pagos correspondientes de colegiatura, preparación de viaje (de aplicar), envío de documentos necesarios para matrícula, entre otros.
Una vez que haya terminado el proceso de postulación en línea, recibirán un correo electrónico confirmando su registro y conteniendo adjunto una copia del formulario completado por el potulante en formato PDF. El correo no incluirá los documentos que el postulante haya adjuntado a su formulario.
Responsabilidades del estudiante:
Regresar el formulario “Aceptación del Otorgamiento de Beca” completo y firmado al DDHE a través de correo electrónico dcabrera@oas.org con copia a mvcastillo@oas.org y a aisuagm@suagm.edu.
Abstenerse de actividades que sean inconsistentes con el estatus de un receptor de beca OEA, acatando las regulaciones indicadas en dicho formulario.
Cumplir con todos los lineamientos académicos y requisitos de admisión y permanencia solicitados por el SUAGM y sujetarse a las actualizaciones que de los mismos realicen las autoridades académicas.
El becario deberá aprobar todas las materias del programa curricular en el lapso del tiempo establecido por el programa de estudios, y obtener un promedio igual o superior a 3.30 sobre 4 en cada periodo académico para poder mantener la beca. De no cumplir con dicho compromiso, la institución y/o la OEA se reservan el derecho a exigir el reembolso del valor correspondiente a la dotación invertida en la beca.
(Para programas presenciales) Aquellos postulantes con discapacidad deberán asegurarse de que sus universidades seleccionadas cuenten con la infraestructura, adaptaciones físicas, comunicacionales y tecnológicas necesarias y con la capacidad y servicios adecuados para su plena inclusión y permanencia en el programa, antes de postular. Ni la OEA ni el SUAGM podrán ofrecer beneficios más allá de los estipulados en esta convocatoria ni de los que pudieran ser provistos por las mismas universidades anfitrionas.
El becario deberá obtener la visa de estudios correspondiente, si es necesaria, para viajar a Puerto Rico o Florida, Estados Unidos, y cubrir el costo involucrado en dicho trámite (el estudiante podrá contactar al Responsable de Cooperación Internacional, Dr. Rafael F. Nadal Bosch ranadal@suagm.edu y/o el Dr. E. David Méndez Pagán aisuagm@suagm.edu para obtener apoyo institucional al respecto).
La Beca puede ser declinada por el becario máximo hasta una semana antes de iniciar el programa de estudios sin que ello implique penalidades financieras. Sin embargo, si el/la candidato/a ha seleccionado declinar la beca después de haber iniciado el programa de estudios sin una prueba o argumento de fuerza mayor, la OEA y la SUAGM se reservan el derecho de solicitar el reembolso de la cantidad total de los fondos que se hayan invertido por concepto de la beca hasta el momento de su declinación.
Los estudiantes que sean beneficiados con estas becas deberán comprometerse a regresar a laborar a su país de origen o de residencia legal; en uno de los países miembros de la OEA; o en un organismo internacional por un mínimo de tiempo igual al de la duración de la Beca. De no cumplir con dicho compromiso, la SUAGM y/o a la OEA se reservan el derecho de requerir que el beneficiado reintegre el valor correspondiente al total de la dotación otorgada.
Ni la OEA ni Institución asumen ninguna responsabilidad derivada de la aceptación o no de títulos o diplomas de la entidad educativa dentro de México.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo, creada en 1948. Es el principal foro político de la región, donde los países de Norte, Centro y Sur América y el Caribe avanzan en objetivos comunes. Se encarga de brindar apoyo a sus estados miembros, para el desarrollo de su capital humano e institucional. Ya sea proporcionado capacitación para funcionarios del gobierno como llevando a cabo programas de becas, de manera que el aprendizaje obtenido lo puedan verter en el país de origen. Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).
Precio medio de menú en un restaurante: San Juan: 9.75€ / Madrid: 10.00€
Menú BigMac (o equivalente): San Juan: 5.76€ / Madrid: 7.00€
Cerveza local (0.5 litro): San Juan: 1.77€ / Madrid: 3.00€
1 litro de leche: San Juan: 1.54€ / Madrid: 0.84€
12 huevos: San Juan: 2.53€ / Madrid: 1.62€
1 billete de bus/metro: San Juan: 1.33€ / Madrid: 1.50€
1 litro de gasolina: San Juan: 0.57€ / Madrid: 1.15€
Precio medio alquiler apartamento 1 habitación en el centro: San Juan: 523.03€ / Madrid: 747.29€
Entrada de cine: San Juan: 6.21€ / Madrid: 9.00€
Precio medio de menú en un restaurante: Washington: 13.30€ / Madrid: 10.00€
Menú BigMac (o equivalente): Washington: 6.21€ / Madrid: 7.00€
Cerveza local (0.5 litro): Washington: 5.32€ / Madrid: 3.00€
1 litro de leche: Washington: 0.95€ / Madrid: 0.84€
12 huevos: Washington: 3.23€ / Madrid: 1.62€
1 billete de bus/metro: Washington: 2.66€ / Madrid: 1.50€
1 litro de gasolina: Washington: 0.57€ / Madrid: 1.15€
Precio medio alquiler apartamento 1 habitación en el centro: Washington: 1883.55€ / Madrid: 747.29€
Entrada de cine: Washington: 11.52€ / Madrid: 9.00€
Opiniones y Valoración
Aún no hay opiniones. Sé el primero en opinar.